Detención arbitraria o encarcelamiento arbitrario?

Los términos «arresto» y «detención» tienen significados un poco diferentes de un sistema jurídico a otro. Los tratados de derechos humanos usan el concepto de «privación de libertad» como el concepto general. Entre los ejemplos de «privación de libertad» están, por ejemplo, la detención policial, la prisión preventiva, la prisión tras la condena, el arresto domiciliario, la hospitalización involuntaria, el internamiento de combatientes capturados o de civiles durante un conflicto armado y también el transporte Leer más…

Qué es el abuso de poder

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, mediante Resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985, adoptó la DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y DEL ABUSO DE PODER. En dicha Declaración estableció que: A) LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Acceso a la justicia y trato justo Indemnización B) LAS VÍCTIMAS DEL ABUSO DE PODER

Qué es el derecho a un juicio justo?

El derecho a un juicio justo se encuentra en la esencia del artículo 10, otro artículo con el que los redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, una vez más, trataron de evitar la repetición de las atrocidades de la Alemania de Hitler, donde los jueces y tribunales acataron las órdenes del régimen nazi en vez de defender la causa de la justicia en interés del pueblo. Algunas garantías para Leer más…

Qué es una detención arbitraria?

Ser libre de la detención arbitraria está estrechamente relacionado con otras secciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH): El derecho a la vida del artículo 3, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes del artículo 5. A pesar de que la DUDH nunca usa el término habeas corpus (que en latín significa “tú tienes el cuerpo”), la prohibición de la detención arbitraria se remonta al antiguo derecho de Leer más…